Saberes populares – Saberes científicos

En la vida diaria, la diferencia entre lo que busca un científico y una persona que no lo es se encuentra en los distintos deseos de reflexión sobre lo que hacen. El científico está sometido a la «pasión» por explicar cada duda, cada pregunta… (Maturana, 1996, vol. 1). La persona que está libre de los requerimientos de la ciencia observa la realidad a su manera o a la manera como la ha heredado de sus ancestros, su grupo social y cultural. Es lo que denominamos «saberes populares».

La ciencia moderna ha surgido en una cultura que trata el conocimiento como una fuente de poder; por ello, muchas veces se aleja de la sabiduría. La complementación y circularidad de los distintos saberes puede ser una forma de enderezar el camino de la ciencia. Es nuestro objetivo en este apartado: situar en el mismo plano horizontal el conocimiento científico y el saber popular para que puedan «dialogar».

Hace calor, ¡como toda la vida!

El mes de julio pasado ha sido el más caluroso desde que se tienen registros meteorológicos; agosto también ha mostrado dos olas de calor máximas. Sin embargo, aún se oye, entre la gente del rural más alejada de los planteamientos ecologistas, el comentario tradicional del calor del verano: “¡como toda la vida!”.

También hay quien reconoce que las cosas no son como las de antes porque no llueve lo mismo, pero aún se resiste al cambio inevitable y sigue anclado en el marco de interpretación que vamos a denominar del regadío. Si no llueve, no queda otra que regar los cultivos porque la producción hay que mantenerla.

Sigue leyendo Hace calor, ¡como toda la vida!

Charla-debate Día de los humedales 2021

Este año la Plataforma Pueblo sostenible de Mota del Cuervo ha organizado un evento virtual en el que han participado los ponentes Máximo Florín, de la Universidad Castilla-La Mancha, y Ángeles Pontes, de la Fundación Global Nature.

Cartel humedales 2021Los dos han reflexionado sobre la situación de las lagunas del pueblo, el Complejo Lagunar de Manjavacas, y de las soluciones más urgentes para su restauración:

Acceso a las dos charlas: https://youtu.be/ImyuQJgfvlE

Sigue leyendo Charla-debate Día de los humedales 2021

Capitalismo, cómo empezó este engaño

Este título es parte del título del libro póstumo del historiador catalán Josep Fontana, fallecido en 2018 (Editorial Crítica Barcelona 2019). En él realiza un recorrido histórico del nacimiento del capitalismo y de los movimientos democráticos incipientes entre 1756 y 1848. En esta entrada, damos cuenta de sus ideas finales con el fin de poder entender mejor lo que está sucediendo actualmente con el capitalismo, de manos de un historiador de prestigio.

“Mientras la revolución burguesa culminaba su triunfo del nuevo orden político de los propietarios, el capitalismo consolidaba su poder con la expansión de la fábrica y el arrinconamiento gradual de los oficios. En sus orígenes, el progreso industrial fue territorio del artesano y del menestral (trabajador manual), de la producción doméstica y de la pequeña manufactura, y las invenciones que transformaron inicialmente dicha producción empezaron siendo artefactos sencillos, ideados para favorecer la manufactura doméstica…

1335778205_128481_1335778429_noticia_normal Sigue leyendo Capitalismo, cómo empezó este engaño

Ser verdaderos: La ética de la retórica constructivista.

Autor: David Pujante (Universidad Valladolid).

Debemos comenzar esta breve reflexión insistiendo en que la retórica nos enseña a construir discursos que interpretan, que explican persuasivamente el mundo que nos rodea. Por lo que hemos de desterrar definitivamente la visión de la retórica como un cúmulo de expresiones vacías o de discursos engolados, y, en el peor de los casos, falsarios. A esos discursos únicamente lleva un perverso uso de la retórica, un torpe o un interesado uso de la retórica. Cuando digo interesado quiero decir discurso con intención de engaño a terceros (a los componentes de las sociedades en las que se inocula) para obtener un beneficio artero. El discurso engolado y pretencioso solo perjudica al sujeto que lo hace, pero el discurso que persuade con intención aviesa, ese hay que atenderlo, señalarlo, criticarlo con las herramientas que nos proporcionan las diferentes teorías analíticas del discurso. La retórica es una disciplina tan antigua como moderna, que ayuda al ciudadano de hoy (como antiguamente al de la Grecia clásica) a percibir los malos usos del discurso social en todos sus campos en política, en información, en publicidad comercial.

Si durante siglos la retórica se malentendió como un aprendizaje de puro estilismo literario, que llegó a los ridículos excesos que la convirtieron en objeto de mofa en el siglo XIX: la vacía retórica de Castelar (que no era tan vacía como se dice, pero esto es otro frente), nuestro actual mundo globalizado, con su ágora infinita (todos tenemos la posibilidad de construir nuestro propio discurso y exponerlo al mundo, al mundo de las redes sociales), requiere de un freno importante: la reflexión sobre qué es construir un discurso, qué entraña construir un discurso, cuál es la pertinencia de construir un discurso y darlo a los demás.

La retórica en su versión real, no en su versión caricaturesca (lo hueco, lo vacía y lo falso del decir), se muestra como una disciplina que estudia todos los recursos de la expresividad discursiva como conjunto de construcciones que interpretan y procuran el entendimiento de las diferentes situaciones y actuaciones sociales en un tiempo y espacio determinados. Por ejemplo, es claro objetivo de la retórica analizar los distintos discursos que en estos días están interpretando el fracaso de la investidura de Sánchez.

investidura[1] Sigue leyendo Ser verdaderos: La ética de la retórica constructivista.

Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Libro de Laval y Dardot (2014)

En esta nueva entrada damos cuenta de algunas ideas que nos parecen más relevantes del libro de estos filósofos franceses sobre el tema del “común”, recurrente ya en este blog. Esta es nuestra quinta entrada.

Cuál es el contexto que enmarca el tema del común: La quiebra del estado comunista, la transformación neoliberal de lo que ya ni siquiera merece el nombre de “socialdemocracia”, deriva soberanista de buena parte de la izquierda occidental, debilitamiento de la masa de asalariados organizados, ascenso del odio xenófobo y del nacionalismo, son otros tantos elementos que nos llevan a preguntarnos si hay todavía fuerzas sociales, modelos alternativos, modos de organización y conceptos que permitan esperar un más allá del capitalismo… en la época del cosmocapitalismo…

Esta misma lógica es la que precipita la crisis ecológica… El mundo no quedará protegido mediante el establecimiento de una especie de reserva de “bienes comunes naturales” (tierra, agua, aires, bosques, etc.). Es necesario transformar profundamente la economía y la sociedad invirtiendo el sistema de las normas que amenaza ahora muy directamente a la humanidad y a la naturaleza. En realidad, vivimos la tragedia de lo no-común.

Foto jornadas Mota Sigue leyendo Común. Ensayo sobre la revolución en el siglo XXI. Libro de Laval y Dardot (2014)

Limpieza en el cauce de la Acequia Madre de la Laguna de Manjavacas

Autor: Máximo Florín Beltrán (Profesor titular de Tecnologías del Medio Ambiente de la Universidad de Castilla La Mancha).

Esta semana conocíamos la noticia de que el Ayuntamiento de Mota del Cuervo (Cuenca) comenzaba los trabajos de limpieza en el cauce de la Acequia Madre, trabajos de limpieza demandados por los agricultores cuyas tierras se presentan adyacentes a dicho cauce y que se realizaron anteriormente en el año 2004 por el mismo alcalde.

La Acequia Madre tiene un recorrido de 8 km (ver mapa) en el que transporta las aguas residuales procedentes de Mota del Cuervo hasta su desembocadura en la laguna de Manjavacas. La Laguna de Manjavacas es Reserva Natural Regional, zona ZEPA de la Unión Europea, sitio Ramsar de máxima importancia internacional y Reserva de la Biosfera de la Unesco.

800px-Entorno_Complejo_Lagunar_de_Manjavacas

Sigue leyendo Limpieza en el cauce de la Acequia Madre de la Laguna de Manjavacas

Sobre las aves acuáticas en el Complejo Lagunar de Manjavacas (Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda Oriental)

La zona de Castilla La Mancha está viviendo, como otras zonas peninsulares, un momento difícil por lo que se está ya empezando a denominar “la lucha de los pueblos contra las macrogranjas”. Otro invento del capitalismo que consiste en abrir granjas gigantes de cerdos para la exportación masiva; normalmente, en zonas rurales despobladas, aunque en otros casos llega incluso a pueblos grandes cuyos alcaldes son afines a los poderes económicos que las promueven (Mercadona, Incarlopsa, etc.).

En la provincia de Cuenca hay actualmente en marcha alrededor de treinta solicitudes de nuevas licencias, algunas ya han sido paralizadas por la oposición de la gente agrupada en plataformas diversas; en otras se sigue la lucha porque sus alcaldes (del PSOE o del PP) no dan su brazo a torcer y han aprobado ya el proyecto. Es el caso de Mota del Cuervo, en el Pleno del 28 septiembre 2018. En contra de esta decisión está la Plataforma Pueblo sostenible, que no solo lucha contra la macrogranja (por su enorme contaminación por los purines y despilfarro de agua), sino en defensa de un pueblo ecológico. Este pueblo  se sitúa justo en una zona en donde se ubica el complejo lagunar que nos está sirviendo de objetivo concreto en este blog, por las numerosas investigaciones que se están realizando en él (véanse también las dos anteriores para contextualizar el tema: http://www.dialogodesaberes.com/2018/02/para-celebrar-el-dia-de-los-humedales-i-es-posible-recuperar-el-acuifero-de-la-mancha-occidental/ y http://www.dialogodesaberes.com/2018/04/para-celebrar-el-dia-de-los-humedales-ii-de-la-cultura-a-la-biocultura/).

En medio de esta lucha, me ha llegado un ejemplar de la tesis doctoral de Vanessa Oliveira Britto, titulada “Selección de hábitat, dieta y aporte de nutrientes de algunas especies de aves acuáticas asociadas a áreas húmedas continentales”, dirigida por los doctores José Antonio Gil-Delgado, Germán Manuel López-Iborra y Antonio Camacho, y presentada en la Universidad de Valencia en mayo de 2018 (agradecemos su envío a la autora). Las aves investigadas son la grulla común (fig. 1), la pagaza piconegra (fig. 2) y la gaviota reidora (fig. 3). Vanessa conoce bien el área de Mota del Cuervo; junto con otros compañeros, ha vivido durante unos años en la zona para estudiar sus lagunas y su importancia ecológica. ¡Justo lo que los poderes políticos y económicos del pueblo están pasado por alto!

Grulla común Pagaza piconegra Gaviota reidora

¿Por qué es importante estudiar estas aves y su comportamiento? Veamos un resumen de lo que la ya doctora Vanessa Oliveira ha escrito.

Sigue leyendo Sobre las aves acuáticas en el Complejo Lagunar de Manjavacas (Reserva de la Biosfera La Mancha Húmeda Oriental)

Desacuerdos radicales

Hace unos años asistí a un Workshop en el que actuaban como ponentes los investigadores británicos en Estudios sobre la paz Oliver Ramsbotham y Tom Woodhouse. Por los ejemplos que ponían, son personas curtidas en negociaciones de paz de conflictos enquistados, como el de Oriente Medio.

Tras este evento leí uno de sus libros dedicado al tema de los conflictos y a la noción de desacuerdo radical: Ramsbotham, Oliver, Woodhouse, Tom y Miall, Hugh (2011) Contemporary conflict resolution, Polity, Cambridge (third edition). Selecciono algunas de las ideas de este libro, traducidas en algún caso un poco libremente, porque me parecen muy oportunas para contribuir a la reflexión y, por qué no, al inicio de la distensión del conflicto catalán vs. español, en esta nueva etapa con el cambio de gobierno.

En todo el mundo, las sociedades se enfrentan a tensiones derivadas de la población, el crecimiento, el cambio estructural de la economía mundial, la migración hacia las ciudades, la degradación del medio ambiente y el rápido cambio social. Las sociedades con instituciones, reglas o normas para la gestión de conflictos y tradiciones de gobierno bien establecidas están, generalmente, en mejores condiciones para adaptarse pacíficamente al cambio; las que tienen un gobierno más débil, vínculos sociales frágiles y escaso consenso sobre valores y tradiciones tienen más probabilidades de fragmentarse.

ODIO Sigue leyendo Desacuerdos radicales

Para celebrar el día de los humedales (II): De la cultura a la «biocultura»

El verano pasado en un coloquio sobre cambio climático en el pueblo de Mota del Cuervo (Cuenca) (http://www.dialogodesaberes.com/2017/11/coloquio-desde-el-rural-sobre-cambio-climatico-agosto-2017/), organizado por un grupo de activistas de la zona, asistieron al mismo dos investigadoras brasileñas que llevaban viviendo en el pueblo tres años. Nadie sabía lo que hacían en el pueblo, excepto una ligera noticia los del ayuntamiento, aunque ellas dos, más otro joven, están haciendo sus tesis doctorales sobre la biodiversidad del complejo de las lagunas de la zona, (que a su vez forman parte del conjunto de humedales del Acuífero de La Mancha (http://www.dialogodesaberes.com/2018/02/para-celebrar-el-dia-de-los-humedales-i-es-posible-recuperar-el-acuifero-de-la-mancha-occidental/).

Después he tenido varias conversaciones con ellos y he ido leyendo algunas de sus publicaciones sobre plancton y sincronía espacial de algunas aves; temas muy técnicos, pero de los que podemos también extraer conclusiones prácticas para preservar mejor estas lagunas y su biodiversidad, en la situación socio-cultural de un medio rural que no las ha “descubierto” todavía desde la dimensión “biocultural”.

IMG-20180401-WA0003
Una vista de la Laguna de Manjavacas a finales de marzo de 2018

Sigue leyendo Para celebrar el día de los humedales (II): De la cultura a la «biocultura»

Para celebrar el día de los humedales (I): ¿Es posible recuperar el acuífero de La Mancha Occidental?

Durante el siglo XX, alrededor de la mitad de los humedales del mundo se drenaron como forma de prevención de enfermedades y para conseguir nuevas tierras de cultivo. A pesar de que una parte importante de estos ecosistemas se han perdido ya definitivamente, el aumento de la conciencia ambiental ha hecho que se haya revitalizado su restauración a lo largo de los años. El éxito ha sido desigual, sobre todo cuando ello entra en conflicto abierto con el desarrollo social y económico de una determinada zona.

Así comienza el artículo de Martínez-Santos et al. (2008) “Wetland Restoration in the Mancha Occidental Aquifer, Spain: A Critical Perspective on Water, Agricultural, and Environmental Policies”. Restoration Ecology 16, 3, pp. 511–521 511. En esta entrada hacemos un resumen de las ideas que nos parecen más destacadas de este artículo y de otro posterior, en la línea que nos interesa: la relación del hecho con los factores socio-económicos. Los detalles del segundo artículo son los siguientes: Martínez-Santos et al. (2018) “Revisiting goundwater overdraft based on the experience of the Mancha Occidental Aquifer, Spain”, Hidrogeology Journal https://doi.org/10.1007/s10040-018-1735-0.

Nos parece un aspecto muy importante para abordarlo como entrada en este blog porque el problema del agua está ligado a uno de los conflictos actuales más importantes: la sostenibilidad del planeta frente a la extensión de la agroindustria.

images

Sigue leyendo Para celebrar el día de los humedales (I): ¿Es posible recuperar el acuífero de La Mancha Occidental?